domingo, 5 de octubre de 2008
miércoles, 17 de septiembre de 2008
LA GENTE QUE ME GUSTA (Mario Benedetti)


Me gusta la gente que vibra, que no hay que empujarla, que no hay que decirle que haga las cosas, sino que sabe lo que hay que hacer y que lo hace. La gente que cultiva sus sueños hasta que esos sueños se apoderan de su propia realidad.
Me gusta la gente con capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, la gente que arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien se permite, huir de los consejos sensatos dejando las soluciones en manos de nuestro padre Dios
Me gusta la gente que es justa con su gente y consigo misma, la gente que agradece el nuevo día, las cosas buenas que existen en su vida, que vive cada hora con buen ánimo dando lo mejor de si, agradecido de estar vivo, de poder regalar sonrisas, de ofrecer sus manos y ayudar generosamente sin esperar nada a cambio.
Me gusta la gente capaz de criticarme constructivamente y de frente, pero sin lastimarme ni herirme. La gente que tiene tacto.
Me gusta la gente que posee sentido de la justicia.
A éstos los llamo mis amigos.
Me gusta la gente que sabe la importancia de la alegría y la predica.
La gente que mediante bromas nos enseña a concebir la vida con humor.
La gente que nunca deja de ser aniñada.
Me gusta la gente que con su energía contagia.
Me gusta la gente sincera y franca, capaz de oponerse con argumentos razonables a las decisiones de cualquiera.
Me gusta la gente fiel y persistente, que no desfallece cuando de alcanzar objetivos e ideas se trata.
Me gusta la gente de criterio, la que no se avergüenza en reconocer que se equivocó o que no sabe algo. La gente que, al aceptar sus errores, se esfuerza genuinamente por no volver a cometerlos.
La gente que lucha contra adversidades.
Me gusta la gente que busca soluciones.
Me gusta la gente que piensa y medita internamente. La gente que valora a sus semejantes no por un estereotipo social ni como lucen. La gente que no juzga ni deja que otros juzguen.
Me gusta la gente que tiene personalidad.
Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.
La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegria, la humildad, la Fé, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduria, los sueños, la humildad, el arrepentimiento, y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.
Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mi me doy por bien retribuido.
GRACIAS POR SER DE ESA GENTE
Imposible ganar sin saber perder.
Imposible andar sin saber caer.
Imposible acertar sin saber errar.
Imposible vivir sin saber revivir.
La gloria no consiste en no caer nunca, si no mas bien en levantarse todas las veces que sea necesario.
Y ESO ES ALGO QUE MUY POCA GENTE TIENE EL PRIVILEGIO DE PODER EXPERIMENTAR.
Bien aventurados aquellos que ya consiguieron recibir con la misma naturalidad el ganar o el perder, el acierto y el error, el triunfo y la derrota...
domingo, 31 de agosto de 2008
Lars y la chica real

Duración: 106 minutos
Género: Comedia
Trailer: http://www.larsandtherealgirl-themovie.com/
Estreno:21.08.2008
Actor: Ryan Gosling, Emily Mortimer, Paul Schneider, Kelli Garner y Patricia Clarkson
Director: Craig Gillespie
Director de fotografía: Adam Kimmel
Guionista: Nancy Oliver
Montaje: Tatiana Riegel
Música: David Torn
domingo, 17 de agosto de 2008
Sugerencia cinematográfica


Título original: La lengua de las mariposas.
sábado, 2 de agosto de 2008
Hoy tiré viejas hojas...


Recuerdo mi ingreso a la adolescencia de la mano,entre otras cuestiones, de la música de Sui Géneris.
Las letras de Nito Mestre y Charly García me despertaban a ese nuevo mundo...época de transiciones; de "pérdidas" y revoluciones internas...
Hoy, a mis cuarenta años, en otra etapa de mi vida, con nuevas revoluciones, me conecto al arte de Nito y vuelve a representar sentimientos, emociones tan hondas, tan profundamente humanas...
Aquí uno de sus temas...HOY TIRÉ VIEJAS HOJAS...
Hoy tiré viejas hojas
Nito Mestre.
Hoy tiré viejas hojas,
esas que hablaban del pasado.
Terminé de escribir
con el último aliento a las tres,
quedan en la mesa
las sonrisas que dejaste
una vez
al despertar.
Hoy las dulces palabras
que faltan
están en mi pecho,
susurrándole al alma
la calma que debe tener.
Suben en las sábanas
caricias que hoy tendrán que
esperar
la piel que ama y no estás.
Hoy me tiro en la cama
y atrapo el amor en mi
almohada,
sólo espero encontrarla
de nuevo
en el sueño de hoy,
mirando esos ojos como brillan
dentro mío, listos para amar,
para amar.
jueves, 17 de julio de 2008
Saludo Maya
sábado, 21 de junio de 2008
jueves, 19 de junio de 2008
miércoles, 18 de junio de 2008
Justicia para Regina

Pues ella fue violada, torturada, masacrada, descuartizada en Carcaixent, Valencia, por un anónimo o anónimos; por engendros asesinos y apoyados por millones de engendros indiferentes y cómplices.Es hora ya de que esos engendros sean identificados. Es hora de que los seres estemos protegidos de ellos. Pensemos que ellos van disfrazados de personas y muchos de grandes personajes super conocidos, que están entre nosotros compartiendo nuestro trabajo, nuestros hogares, cerca de nuestros niños, dirigiéndonos, gobernándonos; engendros peligrosos ante los que tenemos que crear barreras de una vez por todas. Pero no en hoteles que llamamos cárcel y a dónde van dos días, quince, tres meses, mantenidos de lujo por los normales. No.Identifiquémoslos y hagamos por fin una legislación .Debemos crear la figura del biorobot asesino y utilizarlo en los experimentos científicos, en las exposiciones peligrosas de radioactividad, minas.
Regina se ha convertido ahora en el ejemplo de lo que hacen en seres inocentes esas mentes que han nacido corruptas, rotas. Repito, son millones, ya vemos cómo cada día en esta España, que dicen que se ha colocado entre los países más avanzados, hacen lo mismo que a Regina con 6 toros multiplicados en cada plaza apoyados por esos millones de engendros, entre los que se hayan personajes muuuuy conocidos y quieren y fuerzan a los demás a que piensen que esta masacre, tortura, muerte atroz y sanguinaria sea considerada arte y “fiesta nacional”.De sobra sabemos también cómo descuartizan a esas niñas… No hace falta que lo repita ¿verdad? ¿Y qué se hace? ¿A que huele fatal la actitud de condescendencia y silencio?Otro país, Canadá, que se llama a sí mismo civilizado y del primer mundo, de común acuerdo, autoridades, ciudadanos y asesinos matan a palos 270.000 focas.Pues todos son lo mismo, biorobots asesinos.Y sí, para estos engendros lo que hacen es normal, claro; así está ya estructurada su mente. Identifiquemos ya a los biorobots asesinos. Pensemos que ellos no están capacitados para accionar las barreras represivas que tiene todo organismo normal; de no ser por este mecanismo nos mataríamos unos a otros sin ninguna clase de reparos. Ellos nacieron prácticamente sin él. No lo olvidemos.Hagamos una cadena para que sean identificados y se HAGA JUSTICIA, POR FAVOR...
martes, 17 de junio de 2008
sábado, 7 de junio de 2008
Nada reemplaza a pensar, de Luis Pescetti

martes, 13 de mayo de 2008
viernes, 9 de mayo de 2008
lunes, 5 de mayo de 2008
domingo, 4 de mayo de 2008
viernes, 2 de mayo de 2008
lunes, 28 de abril de 2008
Que los chicos de diviertan...(por Eduardo Cazenave)

Sin embargo, "chicos divertidos" no es siempre sinónimo de "chicos felices".
En la época de nuestros abuelos inmigrantes, el esfuerzo era el mayor valor, de modo tal que sólo era bueno y valioso aquello que se había conseguido a través del sacrificio personal.
Hoy, en cambio, sólo es bueno lo que es divertido y la diversión se ha convertido en el mayor valor.
Así, los padres tenemos terror a que nuestros hijos se aburran. Inclusive nos acercamos al colegio porque "no le va bien en matemática", pero la culpa es de la maestra que enseña de manera "muy aburrida".
Comienzan a edades muy tempranas con programas recargados de elementos,;cumpleaños con banda musical, animadoras, disfraces, tortas, piñatas, souvenirs, pinturas y catering diverso.
Si no ponemos todos estos condimentos, los chicos no se divierten.
Tampoco alcanza con invitarle un amigo, le invitamos quince, hacemos un pijama party, con colchones en el piso, películas y pochocho. No importa que tengan apenas cuatro años, así es "más divertido".
Para peor, todo es contagioso y competitivo: si Pedrito invitó a quince, mi hijo va a invitar a dieciocho, para no ser menos, y que el programa de él sea el más divertido, y yo el papá más piola.
Además, con una televisión sola en el hogar no alcanza, tiene que haber por lo menos una por miembro de la familia, para que no se peleen, si es posible una en cada cuarto. A esto se le suma la computadora, la PlayStation y el reproductor de MP3.
Para cuando nos queremos dar cuenta, entran en la preadolescencia. Y , entonces, si el programa no es de noche, es aburrido; si no hay música, luces y disc jockey, "es un papelón". Si están los grandes cerca, es "un quemo"; si no hay adultos, "mucho mejor".
En la adolescencia aparece la invasión del alcohol (porque sin alcohol "no es divertido"), las fiestas hasta cualquier hora, una atrás de la otra e incluso durante la semana cuando empiezan las fiestas de egresados. Como frutilla de la torta, el viaje de egresados y la fiesta en el boliche, un permiso para la "diversión total", y un consentimiento explícito de los padres a estar ausentes, porque lo importante es que los chicos se diviertan.
Tal vez, de tanto buscar que se diviertan, nos hemos olvidado de que el verdadero sentido de la educación, el mismo que el de la vida, es ser felices, y esto es mucho más profundo, complejo, completo y trabajoso que la mera diversión.
O tal vez, y sólo tal vez, tanta diversión esconda nuestra profunda tristeza, nuestro vacío existencial y estemos formando una generación de hijos divertidos, aunque sin rumbo y sin modelos a imitar.
Educar a nuestros hijos en la felicidad, en el esfuerzo, en la aceptación del dolor, en la sana diversión, en la responsabilidad, en la alegría.
Ser padres responsables, ejercer nuestra autoridad con entusiasmo, permanecer fieles a lo que creemos valioso para nuestros hijos, aunque a veces duela.
Elegir educar, y eso no siempre es divertido.
Educar hijos felices.
domingo, 27 de abril de 2008
viernes, 25 de abril de 2008
Yo me nazco...
María Elena Walsh
sábado, 19 de abril de 2008
20 Reglas de vida

si uno consigue asimilar diez,
puede tener una buena calidad de vida.
1) HAGA una pausa de mínima de 5 a 10 minutos por cada 2 horas de trabajo,a lo máximo. Repita estas pausas en su vida diaria y piense en usted ,analizando sus actitudes.
2) APRENDA a DECIR NO,sin sentirse culpable ,o creer que lastima a alguien.
Querer agradar a todos es un desgaste enorme.
3) PLANEE su día, pero deje siempre un buen espacio para cualquier imprevisto ,consciente de que no todo depende de usted.
4) CONCÉNTRESE en apenas una tarea a la vez. Por mas ágil que sean sus cuadros mentales,usted se cansa.
5) OLVÍDESE de una vez por todas de que usted es indispensable en su trabajo,su casa o su grupo habitual. Por más que eso le desagrade, todo camina sin su actuación,salvo usted mismo.
6) DEJE de sentirse responsable por el placer de los otros.Usted no es fuente de los deseos, ni el eterno maestro de ceremonia.
7) PIDA AYUDA siempre que sea necesario, teniendo el buen sentido de pedírsela a las personas correctas.
8) SEPARE los problemas reales de los imaginarios y elimínelos, porque son pérdida de tiempo y ocupan un espacio mental precioso para cosas más importantes.
9) INTENTE descubrir el placer de cosas cotidianas como dormir, comer y pasear,
sin creer que es lo máximo que puede conseguir en la vida.
10) EVITE envolverse en ansiedades y tensiones ajenas, en lo que se refiere a ansiedad y tensión. Espere un poco y después retorne al diálogo y a la acción.
11) SU FAMILIA NO es usted, está junto a usted, compone su mundo,pero no es su propia identidad.
12) COMPRENDA qué principios y convicciones inflexibles pueden ser un gran peso que evite el movimiento y la búsqueda.
13) ES NECESARIO tener siempre a alguien a quien le pueda confiar y hablar abiertamente. No sirve de nada si está lejos.
14) CONOZCA la hora acertada de salir de una cena, levantarse del palco y dejar una reunión. Nunca pierda el sentido de la importancia sutil de salir la hora correcta.
15) NO QUIERA saber si hablaron mal de usted, ni se atormente con esa basura mental.
Escuche lo que hablaron bien de usted, con reserva analítica, sin creérselo todo.
16) COMPETIR en momentos de diversión, trabajo y vida entre pareja,es ideal para quien quiere quedar cansado o perder la mejor parte.
17) La RIGIDEZ es buena en las piedras pero no en los seres humanos.
18) Una hora de INMENSO PLACER sustituye, con tranquilidad, tres horas de sueño perdido. El placer recompensa más que el sueño. Por eso,no deje pasar una buena oportunidad de divertirse.
19) NO ABANDONE sus tres grandes e invaluables amigas. Intuición, Inocencia y Fe.
20) ENTIENDA de una vez por todas, definitivamente y en conclusión...Usted ES LO QUE USTED HAGA de USTED MISMO.
jueves, 3 de abril de 2008
miércoles, 2 de abril de 2008
martes, 1 de abril de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
Premio

http://entradlibre.blogspot.com ,
me ha realizado otro mimo al alma otorgándome, junto a otras mujeres del mundo del blog, este premio al esfuerzo femenino.
Lo valoro mucho ya que proviene de una persona tan generosa, cálida y amable...
A su vez, en esta cadena de mimos, me toca elegir a otras mujeres para brindárselo y, mediante el mismo, reconocer a estos seres que, mediante las expresiones que vierten en sus blogs, manifiestan su INTEGRIDAD y la capacidad de SUPERACIÓN cotidiana mediante el ESFUERZO Y LA LABOR PROPIA...
Con mi cariño, ellas son:
DUDAS Y ALGO MÁS
http://dudasyalgomas.blogspot.com(Merlina)
RECOMENZAR
http://recomenzar.blogspot.com (Mucha)
EL BLOG DE SIBYLA
http://elblogdesibyla.blogspot.com (Sibyla)
ÍNTIMO
http://fernandasedano.blogspot.com (Fermina)
EL CAMBALACHE DE MARIANA
http://mariana2340.blogspot.com (Mariana)
I COMMAND MY WISH
http://superclau-beatrixkiddo.blogspot.com (Klau)
viernes, 28 de marzo de 2008
lunes, 24 de marzo de 2008
Muy comunicado, Por Mex Urtizberea

Uno habla por celular, el otro parece estar mandando mensajes de texto. Cuando el que habla corta, es al otro al que le suena el teléfono. El que cortó revisa ahora su correo de voz. Frente a frente, todavía no han hablado una sola palabra entre ellos.
Sin ninguna melancolía lo digo: hubo un tiempo en que para llamar a alguien había que tener un cospel. Y para conseguir un cospel había que buscar un negocio que los vendiera. Y que el negocio estuviera todavía abierto. (Un amigo me cuenta que, en su barrio, los compraba en la peluquería de Don Nicola, el único que no cerraba a la hora de la siesta. Pero que sólo vendía dos por persona, para que a nadie le faltara después; y que era inútil insistir para que despachara alguno más: el teléfono es para avisar algo urgente, repetía como un rezo; si quiere conversar, vaya a la casa y hágalo en persona.) Pero aun con el negocio abierto y el cospel en la mano, todavía quedaba rogar que el teléfono público no lo tragara. Y si el teléfono andaba, rogar que la persona a quien llamábamos se encontrara en la casa, y no en la calle como nosotros, ya que de lo contrario la comunicación era imposible.
En tal empresa había que embarcarse para acariciar el alivio de escuchar la voz del otro y expresar aquello que uno quería expresar; así de incomoda era la cosa para estar comunicados.
Si uno quería encontrar a alguien para conversar como por casualidad, no tenía la posibilidad del chat . Tenía que salir a buscarla a pie, en auto, colectivo o bicicleta. Así de sacrificado era comunicarse.
De querer mandar un mensaje de texto, corto y sintético, había que llegarse hasta un correo y dictarle a un empleado el telegrama.
Y con la carta de carne y hueso, la cosa tampoco era sencilla: acercarse a un buzón y dejarla ahí, después de haberla escrito con dedicación, pasado en limpio más de una vez porque la letra no estaba del todo clara o porque de alguna palabra nos arrepentíamos y nunca fue elegante tachar. Dejarla en el buzón, tan huérfana hasta que alguien viniese a recogerla y la llevara hasta el destinatario.
No hay la más mínima añoranza en esto que digo: hubo un tiempo en que la comunicación no era cuestión de apretar un botón, sino de poner el cuerpo.
Era un esfuerzo estar comunicados. Ahora, en cambio, todo es tan fácil y sofisticado: podemos comunicar nuestras palabras casi en el mismo momento en que se nos cruzan por la cabeza.
Lo que asombra, lo que llama la atención, es que aun así de hipercomunicados, aun cuando las palabras van y vienen con inmediatez y eficiencia, el mundo no parece funcionar entendiéndose mejor, escuchándose, conectándose, comprendiéndose; vienen y van las palabras, pero no parecen llegar, realmente.
Ahí siguen los dos amigos, frente a frente, cada uno hablando por su celular, los dos hipercomunicados, como nosotros, como el mundo entero, fanáticos de los canales de comunicación, y tal vez sin tener mucho para decirnos.
miércoles, 19 de marzo de 2008
martes, 18 de marzo de 2008
domingo, 16 de marzo de 2008
A mis queridos amigos...


Gracias She....Gracias ,Pedro....Por la generosidad que manifiestan en cada acción...Por los mimos que nos hacen a cada uno de nosotros...
ARTE-FACTO
ATENTAMENTE,PEDRO
DIAS INTENSOS
EL BLOG DE SIBYLA
EL ÁRBOL QUE HABLA
ENTRADA LIBRE
IMAGINARIA
LA FUGACIDAD DE LO ETERNO
LA NOCHE ESTRELLADA
PARADOJA DIFUSA
RADIO NUNA
SEM MARGENS - PINTA A PALAVRA, ESCRECER A PINTURA
ÍNTIMO
sábado, 15 de marzo de 2008
M. C. ESCHER...
(Nacido en Leeuwarden (Países Bajos) 1898-1972)
Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 ó 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
Consiste en grabados en madera, y también unos 2.000 dibujos y borradores. De muchos existen decenas de reproducciones, cientos e incluso miles de otros.
El análisis de sus obras, tal y como definió Bruno Ernst, uno de sus biógrafos, permite clasificarlas básicamente en tres temas y diversas categorías:
* La estructura del espacio – Incluyendo paisajes, compenetración de mundo y cuerpos matemáticos.
* La estructura de la superficie – Metamorfosis, ciclos y aproximaciones al infinito.
* La proyección del espacio tridimensional en el plano – Representación pictórica tradicional, perspectiva y figuras imposibles.
viernes, 14 de marzo de 2008
jueves, 13 de marzo de 2008
Jorge Guinzburg, su merecido homenaje
En este día, por la mañana, falleció un ser que nos ha hecho DISFRUTAR, REÍR...JORGE GUINZBURG
Mi madre veía siempre su programa matinal y, cuando estuvo internada, siempre me pedía que pusiera su programa...Nos hacía pasar mejor aquellas horas que sabía (y creo que ella ,en algún lugar, también)eran momentos de despedida...
Aquí, en Argentina, sentimos esta ausencia...y, personalmente, siento un profundo agradecimiento a todos aquellos seres que nos facilitan momentos difícles de nuestra existencia mediante la risa ,lo lúdico...
No hay más palabras por hoy...
miércoles, 12 de marzo de 2008
Mujeres Luchadoras
¿Porqué se escogió el 8 de marzo para conmemorar este día?
Los antecedentes históricos no son muy explícitos. Sin embargo, se atribuyen dos hechos importantes y ocurridos ambos en la ciudad de Nueva York.
El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857.
Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40 mil costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.
Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York.
Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
8 de marzo de 2007. Día de la mujer trabajadora
¿Porqué se escogió el 8 de marzo para conmemorar este día?
Los antecedentes históricos no son muy explícitos. Sin embargo, se atribuyen dos hechos importantes y ocurridos ambos en la ciudad de Nueva York.
El primero fue una gran marcha de trabajadoras textiles en el año 1857.
Miles de mujeres marcharon sobre los barrios adinerados de Nueva York en protesta por las miserables condiciones de las trabajadoras.
El segundo, ocurrió en 1908. Ese año 40 mil costureras industriales de grandes factorías se declararon en huelga demandando el derecho de unirse a los sindicatos, mejores salarios, una jornada de trabajo menos larga, entrenamiento vocacional y el rechazo al trabajo infantil.
Durante la huelga, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio en la fábrica Cotton Textile Factory, en Washington Square, Nueva York.
Los dueños de la fábrica habían encerrado a las trabajadoras para forzarlas a permanecer en el trabajo y no unirse a la huelga.
martes, 11 de marzo de 2008
Los invito...
Se basa en mi primer power point o pps (la verdad es que no supe subirlo).
Algunos de ustedes, probablemente, expresen luego que "...siempre hay forma de pedir perdón...", lo cual, por cierto, es la mirada o crítica que, generalmente ,me han formulado acerca del pps...pero los invito sólo a una licencia poética...algo de romanticismo...
Ojalá sea de su agrado...
lunes, 10 de marzo de 2008
domingo, 9 de marzo de 2008
Aquí, una de mis canciones románticas preferidas...

SHE
AUTOR: ELVIS COSTELLO)
Ella puede ser la cara que no puedo olvidar,
Un rastro de placer o arrepentimiento,
Puede ser mi tesoro o el precio que tengo que pagar.
Ella puede ser la canción que el verano canta,
Puede ser el frío que el otoño trae,
Puede ser cien cosas distintas
Dentro de lo que mide un día.
Ella puede ser la bella o la bestia,
Puede ser la hambruna o el banquete,
Puede tornar cada día en un cielo o un infierno.
Ella puede ser el espejo de mis sueños,
Una sonrisa reflejada en un arroyo.
Ella puede no ser lo que parece
Dentro de su caparazón.
Ella que siempre parece tan feliz en la multitud,
Cuyos ojos pueden ser tan privados y tan orgullosos.
Nadie tiene permitido verlos cuando lloran.
Ella puede ser el amor que no puede esperar que dure,
Puede venir a mí desde las sombras del pasado
Que recordaré hasta el día en que muera.
Ella puede ser la razón por la cual sobrevivo,
El porqué por el que estoy vivo,
La que cuidaré a través de los años duros pero respetables.
Yo, tomaré su risa y sus lágrimas
Y las convertiré a todas en mis recuerdos
Porque adonde ella vaya, yo tengo que estar.
El significado de mi vida es ella.
Ella, ella, ella...