martes, 30 de octubre de 2007
BLOGS
Queridos visitantes del altillo:
Les escribo para sugerirles que no se pierdan la maravillosa experiencia de transitar por algunos de los blogs que se han creado.
Son una puerta a la sensibilidad, al pensamiento, a la creatividad...
Aquí les dejo el nombre de algunos de ellos:
*EL ARBOL QUE HABLA
*SEM MARGENS.PINTAR A PALAVRA, ESCREVER A PINTURA.
*LA FUGACIDAD DE LO ETERNO.
*ARTE-FACTO
*ARTE EN MOVIMIENTO
*EL BLOG DE SIBYLA
(pueden acceder más fácilmente, en su primera visita, ingresando a los comentarios del altillo ya que los creadores de estos blogs son , afortunadamente,habitués de este espacio)
Y, el recientemente inaugurado: diosteescucha yresponde.blogspot.com (donde pueden realizar cualquier interrogante y un tal Dios, se los responderá).
Hasta pronto...
Les escribo para sugerirles que no se pierdan la maravillosa experiencia de transitar por algunos de los blogs que se han creado.
Son una puerta a la sensibilidad, al pensamiento, a la creatividad...
Aquí les dejo el nombre de algunos de ellos:
*EL ARBOL QUE HABLA
*SEM MARGENS.PINTAR A PALAVRA, ESCREVER A PINTURA.
*LA FUGACIDAD DE LO ETERNO.
*ARTE-FACTO
*ARTE EN MOVIMIENTO
*EL BLOG DE SIBYLA
(pueden acceder más fácilmente, en su primera visita, ingresando a los comentarios del altillo ya que los creadores de estos blogs son , afortunadamente,habitués de este espacio)
Y, el recientemente inaugurado: diosteescucha yresponde.blogspot.com (donde pueden realizar cualquier interrogante y un tal Dios, se los responderá).
Hasta pronto...
lunes, 29 de octubre de 2007
domingo, 28 de octubre de 2007
Para Paula, mi amada ahijada

Paula: Sabés que te quiero y estoy orgullosa de vos . Te percibo un ser tan luminoso....
Para quienes no te conocen, quiero contarles que sos una persona sensible, amiguera, con mucho sentido del humor (tu risa me tienta tanto), enamoradiza...
Está aprendiendo el valor de vivir desde la verdad... la mentira sólo nos conduce, inexorablemente, a una existencia mentirosa y engañosa, para nosotros mismos y para los demás.
Estamos, como ustedes, realizando el diario aprendizaje de vivir... que a veces es doloroso y otras ,muy placentero...
Querida Pauli quiero dedicarte este poema que es de Hamlet Lima Quintana.
Con mi cariño...para vos
GENTE
Hay gente que con solo decir una palabra
Enciende la ilusión y los rosales;
Que con solo sonreír entre los ojos
Nos invita a viajar por otras zonas,
Nos hace recorrer toda la magia.
Hay gente que con solo dar la mano
Hay gente que con solo dar la mano
Rompe la soledad, pone la mesa,
Sirve el puchero, coloca las guirnaldas,
Que con solo empuñar una guitarra
Hace una sinfonía de entrecasa.
Hay gente que con solo abrir la boca
Hay gente que con solo abrir la boca
Llega a todos los límites del alma,
Alimenta una flor, inventa sueños,
Hace cantar el vino en las tinajas
Y se queda después, como si nada
Y uno se va de novio con la vida
Y uno se va de novio con la vida
Desterrando una muerte solitaria
Pues sabe que a la vuelta de la esquina
Hay gente que es así, tan necesaria.
...como VOS PAULA
viernes, 26 de octubre de 2007
lunes, 22 de octubre de 2007
F1 - Juan Manuel Fangio (On Board Camera) - 1957
Oscar, mi amor, se emociona mucho con este SEÑOR DE LOS CAMINOS...para sacarse el sombrero
Juan Manuel Fangio



El “Chueco” más famoso del mundo
Juan Manuel Fangio fue el primer piloto en ganar cinco Campeonatos Mundiales
de Fórmula Uno, con performances extraordinarias, superado sólo por Michael
Schumacher.
En una época de autos y de valores distintos, su talento y calidad técnica
siempre serán admirados en el ámbito del automovilismo por haber establecido
un estándar de excelencia que difícilmente pueda ser igualado. El “Maestro”,
significativo apodo con el se lo conoció, de-mostró ser un persistente luchador
y se consagró dos veces Campeón Nacional Argentino (en 1940 y en 1941).
Nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce, hijo de una humilde familia de
inmigrantes italianos, trabajó de joven en un taller mecánico, pero además de
los automóviles, su otra pasión era jugar al fútbol, lo que le valió el
sobrenombre de “El Chueco”.
El más grande corredor argentino comenzó sus estudios en la Escuela Nº 4 y
después finalizó la primaria en la Escuela Nº 1 de Balcarce.
Juan Manuel Fangio fue el primer piloto en ganar cinco Campeonatos Mundiales
de Fórmula Uno, con performances extraordinarias, superado sólo por Michael
Schumacher.
En una época de autos y de valores distintos, su talento y calidad técnica
siempre serán admirados en el ámbito del automovilismo por haber establecido
un estándar de excelencia que difícilmente pueda ser igualado. El “Maestro”,
significativo apodo con el se lo conoció, de-mostró ser un persistente luchador
y se consagró dos veces Campeón Nacional Argentino (en 1940 y en 1941).
Nació el 24 de junio de 1911 en Balcarce, hijo de una humilde familia de
inmigrantes italianos, trabajó de joven en un taller mecánico, pero además de
los automóviles, su otra pasión era jugar al fútbol, lo que le valió el
sobrenombre de “El Chueco”.
El más grande corredor argentino comenzó sus estudios en la Escuela Nº 4 y
después finalizó la primaria en la Escuela Nº 1 de Balcarce.
domingo, 21 de octubre de 2007

Gracias, muchas gracias António, Tino, Tánatos , Gorrión y Sibyla, por sus palabras que llegaron muy profundamente a mi alma...
¿Qué raro, no? Nos conocemos casi nada ... y hoy los sentí como amigos de toda la vida...
No se qué palabras escribir para manifestarles mi gratitud...
Mi abrazo fuerte ,a cada uno de ustedes, y mi cariño.
MAMÁ AMELIA

En este preciso instante tengo ganas de expresar algunas cuestiones que no tienen que ver con la pintura, ni con el arte poético... No voy a ofrecerles un video especialmente seleccionado ... Necesito, simplemente, contarles que hoy, día en el que se festeja el Día de la Madre, aquí estoy pensándola, sintiéndola...
Mi mamá, Amelia, falleció el 9 de Enero de este año ... digamos, acorde a mi creencia y la de unos cuantos, que partió hacia otros planos de la vida. Como me dijo, alguna vez y en un momento tan oportuno un amigo, Gerardo, "Tu muerte no es tu ausencia sino un cambio de presencia". No sabe ,quizás, cuánto me ayudaron estas palabras.
Sólo quiero expresar que me quedo con los buenos recuerdos y las buenas enseñanzas que me dejó; con sus abrazos y su humor (sus últimas palabras hacia mi ,que intentaba hacerla reir haciendo payasadas, fueron "Pero, qué hincha pelota"... ¿A ustedes les parece que es una manera de despedirse? Ja ja ja.... Así, sí !!.
Mamá extraño tus abrazos, tu voz y la suavidad de tus manos... Siempre estarás en mi... Te quiero mucho !!!!!
Zulma
Es un buen momento para una de las letras más lindas de Peteco Carabajal, "Como pájaros en el aire".
"Las manos de mi madre
son como pájaros en el aire
historias de cocina
entre sus alas heridas
de hambre.
Las manos de mi madre
saben qué ocurre
por las mañanas
cuando amasa la vida
hornos de barro
pan de esperanza.
Las manos de mi madre
llegan al patio desde temprano
todo se vuelve fiesta
cuando ellas vuelan
junto a otros pájaros
junto a los pájaros
que aman la vida
y la construyen con el trabajo
arde la leña, harina y barro
lo cotidiano
se vuelve mágico.
Las manos de mi madre
me representan un cielo abierto y
un recuerdo añorado
trapos calientes en los inviernos".
trapos calientes en los inviernos".
Cada uno podrá, con música o no, brindar por ellas, estén o no, porque su sitio en la familia, su sitio en la vida es absolutamente irreemplazable.
sábado, 20 de octubre de 2007
jueves, 18 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
"Se miran,se presienten", de Oliverio Girondo


Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se encarnan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehúyen, se evaden y se entregan.
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se encarnan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan, se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehúyen, se evaden y se entregan.
Fuente: Texto extraído del blog "El árbol que habla" de mi querido Gorrión ,de Asturias, España .
lunes, 15 de octubre de 2007

Los Abuelos de la Nada
Andrés Calamaro / Los Abuelos de la Nada.
Muerdo el anzuelo y vuelvo
a empezar de nuevo cada vez.
Tengo en la mano una carta
para jugar el juego cuando quieras.
Caminando, caminándote,
mi calle que quizás yo pueda cambiar.
Esperando, esperándote,
costumbres argentinas de decir no.
El problema es otra vez la situación
cada vez peor del corazón,
yo camino todo y veo
cada vez que quiero y te espero.
Caminando, caminándote,
mi calle que quizás yo pueda cambiar.
Esperando, esperándote,
costumbres argentinas de decir no.
Amigos: No se imaginan cuánta nostalgia me trae esta canción... Época de adolescencia, secundaria,confusión,búsquedas...
Y si, a veces, pintan los recuerdos y le doy cabida, en este instante, porque la música siempre acompañó y acompaña mi vida haciéndola más apasionada.
Soy una agradecida a los artistas y deseo, en muchas ocasiones, que se enteren cuánto hacen por nosotros y la plenitud de nuestra existencia.
domingo, 14 de octubre de 2007
sábado, 13 de octubre de 2007
Sugerencias cinematográficas

A los invitados al Altillo:
Quiero contarles que me encanta el cine y, durante las últimas semanas, tuve la oportunidad de ver diferentes películas de las cuales deseo sugerirles las siguientes:
*Camino a casa .
Origen: Corea./Año:2002/Género:drama/Dirección:Lee Jeong-Hyang.
*Pequeña Mis Sunshine.
Origen:EEUU/Año:2006/Género:Comedia/Dirección: Jonathan Dayton y Valerie Faris
FRIDA KAHLO


Para mi amigo António Tapadinhas...
.jpg)
Su obra pictórica junto al arte musical de Andrea Bocelli... Para deleitarse...
Letra : Andrea Bocelli
Álbum: Romanza
Título : Vivo por ella
Vivo por ella sin saber si la encontré o me ha encontrado
ya no recuerdo como fue, pero al final me ha conquistado.
Álbum: Romanza
Título : Vivo por ella
Vivo por ella sin saber si la encontré o me ha encontrado
ya no recuerdo como fue, pero al final me ha conquistado.
vivo por ella que me da toda mi fuerza de verdad
vivo por ella y no me pesa.
Vivo por ella yo también, no te me pongas tan celoso
ella entre todas es la más dulce y caliente como un beso
ella a mi lado siempre está
para apagar mi soledad
más que por mi por ella yo vivo también
Es la musa que te invita
a tocarla suavecita
en mi piano a veces triste la muerte no existe si ella esta aquí.
Vivo por ella que me da
todo el afecto que le sale
a veces pega de verdad
pero es un puño que no duele
Vivo por ella que me da fuerza, valor y realidad para sentirme un poco vivo...
Cómo duele cuando falta...
Vivo por ella en un hotel...
Cómo brilla fuerte y alta...
Vivo por ella en propia piel...
y ella canta en mi garganta
mis penas mas negras espanto.
Vivo pro ella y nadie más
puede vivir dentro de mi
ella me de la vida, la vivo..
si está junto a mi
si está junto a mi
Desde un palco o contra un muro...
Vivo por ella al limite...
En el trance mas oscuro...
Vivo por ella integra...
Cada dia una conquista
la protagonista
es ella también...
Vivo por ella por que va
dándome siempre la salida
porque la música es así
fiel y sincera de por vida
Vivo por ella que me da
noches de amor y libertad
si hubiese otra vida, la vivo
por ella también
ella se llama música
yo vivo también
vivo por ella créeme
por ella también
Yo vivo per lei
Yo vivo, per lei
jueves, 11 de octubre de 2007
Ausencia, de Jorge Luis Borges

que aún ahora es tu espejo:
cada mañana habré de reconstruirla.
Desde que te alejaste,
cuántos lugares se han tornado
vanos y sin sentido,
iguales a luces en el día.
Tardes que fueron nicho de tu imagen,
músicas en que siempre me aguardabas,
yo tendré que quebrarlas con mis manos.
¿En qué hondonada esconderé mi alma
para que no vea tu ausencia
que como un sol terrible, sin ocaso, brilla definitiva y despiadada?
Tu ausencia me rodea como la cuerda a la garganta,
el mar al que se hunde.
jueves, 4 de octubre de 2007
LOS EQUIVOCADOS, de Tino Cassi

...y me he detenido constantemente
ante la sombra estatua
de aquel planeta
de tardes y torres chuecas
en donde igual ahorcan a un perro
que sueltan al lagarto
los edipos te dan animo
para que sigas remando sobre la soledad
la corriente ; siempre llevando contrarias
los equivocados van
buscando tus ojos
queriendo sentir que existen
de una extraña manera...
Expresiones...

Escogí esta pintura de António Tapadinhas (Baño de luz -acrílico sobre tela) .Llegó a mi alma y me hizo recordar a un tema del cantautor cubano Silvio Rodríguez quien ,con su música y poesía, atravesó mi ser tantas veces en el camino de la vida.
Hoy les ofrezco a ambos artistas con todo mi corazón...
Una mujer se ha perdido,
conocer el delirio y el polvo,
se a perdido esta bella locura ,
su breve cintura debajo de mí,
se ha perdido mi forma de amar,
se ha perdido mi huella en su mar.
Veo una luz que vacila y promete dejarnos a oscuras,
veo un perro ladrando a la luna con otra figura que recuerda a mí,
veo más, veo que no me halló,
veo más,veo que se perdió.
La cobardía es asunto de los hombres, no de los amantes
los amores cobardes no llegan a amores ni a historias, se quedan allí,
ni el recuerdo los puede salvar,
ni el mejor orador conjugar.
Una mujer innombrable huye como una gaviota
y yo rápido seco mis botas, blasfemo una nota y apago el reloj,
que me tenga cuidado el amor, que le puedo cantar su canción.
Una mujer con sombrero como un cuadro del viejo Chagall,
corrompiendose al centro del miedo y yo, que no soy bueno, me puse a llorar,
pero entonces lloraba por mí y ahora lloro por verla morir,
pero entonces lloraba por mí y ahora lloro por verla morir.
lunes, 1 de octubre de 2007
Pablo Neruda

quien no viaja,quien no lee...
Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.
Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito,
repitiendo todos los días los mismos trayectos.
Quien no cambia de marca...
No se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce...
Muere lentamente quien evita una pasión y su remolino de emociones,
justamente éstas que regresan el brillo a los ojos
y restauran los corazones destrozados.
Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está
infeliz con su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto
para ir atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera
una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos...
¡ Vive hoy !
¡ Arriesga hoy !
¡ Hazlo hoy !
¡ No te dejes morir lentamente !
¡ NO TE IMPIDAS SER FELIZ !
Suscribirse a:
Entradas (Atom)